lunes, 30 de mayo de 2022

La raíz de la crueldad - Reseña de _El verano de la serpiente_ de Cecilia Eudave




Por fin leí _El verano de la serpiente_, de mi admirada Cecilia Eudave, y quedé más que fascinada. Me transportó a una Guadalajara desconocida pero familiar, a historias y situaciones particularísimas que me engancharon desde la primera página (la terminé en horas porque no podía alejarme de esa ficción tan parecida a la realidad, ornamentada con elementos tan eudavianos y fantásticos). Seguí a la serpiente por vericuetos cada vez más imposibles hasta que la perdí de vista, encontré una salida y pude respirar de nuevo. 

Así fue mi experiencia con esta increíble novela breve cuya reseña ya está disponible en Langosta Literaria, aquí un fragmento:



La raíz de la crueldad
Lola Ancira  


La serpiente ha sido uno de los animales simbólicos más poderosos y complejos de todas las culturas. Considerada tanto deidad poderosa como elemento representativo de la maldad, es una alegoría terrorífica ligada —debido en parte a su naturaleza biológica— a términos como peligro, agresividad, perversión, muerte o veneno; a lo sobrenatural.

El ofidio no sólo es el símbolo representativo de El verano de la serpiente (Alfaguara, 2022), la novela más reciente de Cecilia Eudave —escritora e investigadora jalisciense—, sino que encarna metafóricamente la narración entera y el campo semántico total del que se desprenden características atmosféricas, así como psicológicas y físicas de los personajes. Ésta es la segunda obra de una trilogía de novelas breves que Eudave comenzó con Bestiaria vida (Premio de Novela Juan García Ponce, reeditada por Eolas Ediciones en 2018) y cuyo núcleo, desde distintos tratamientos, es la familia —célula que nos configura o desfigura.

La narración, estructurada en IX capítulos, nos instaura en el verano insólito de 1977, cuando nevó por primera vez en Miami. Maricarmen, la entonces joven protagonista, nos ofrece un listado de otros sucesos históricos —como la captura del asesino serial apodado “El hijo de Sam” o la primera marcha de las Madres de la Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada— para llevarnos a un pasado caótico y bárbaro que no ha hecho más que arrastrar, en un movimiento serpentino, sus efectos hasta la actualidad. (Continuar leyendo en Langosta Literaria...)

domingo, 29 de mayo de 2022

Casa de las Américas #306 - Veintidós voces de México


¡Mis letras llegaron a Cuba! Es un honor formar parte del número 306 de la mítica revista Casa de las Américas, de La Habana, Cuba, dedicado a la literatura mexicana contemporánea: "Veintidós voces mexicanas del 22" reúne a tremendxs escritorxs como Elisa Díaz Castelo, Laura Baeza, Ana Negri, Fernanda Melchor, Laura Sofía Rivero, Isabel Zapata e Hiram Ruvalcaba. Cada texto puede descargarse como PDF.

En este enlace pueden descargar mi cuento breve "Felina", de lo último que he escrito.




martes, 24 de mayo de 2022

Historias clínicas. La palabra como remedio - Confabulario




Hace unas semanas, el suplemento cultural Confabulario, de El universal, dedicó un número a autores mexicanos contemporáneos, y tuve la gran fortuna de haber sido elegida para participar junto con Clyo Mendoza, Orlando Mondragón y Jorge Comensal

"Historias Clínicas. La palabra como remedio" reúne una serie de fotografías y una entrevista con cada uno de nosotros acerca de nuestras obras publicadas más recientes, vinculadas con la noción de encontrar, a través del lenguaje, una forma de configurar nuestra mirada de la realidad. Pueden leer mi entrevista aquí.




martes, 3 de mayo de 2022

Taller de narrarita breve "La animalidad y sus representaciones literarias"




El próximo miércoles 18 de mayo inicia mi taller de narrativa breve "La animalidad y sus representaciones literarias", como parte del proyecto Dimensiones. Escritura Creativa, coordinado por el escritor Alex Reyes. 

Impartiré 4 sesiones de dos horas cada una en las que analizaremos cómo distintos autores contemporáneos, a través de sus contextos socioculturales, han representado la relación ente lo huamno y lo animal en los conflictos de sus obras. 

En cada sesión hablaremos de teoría en torno a esta temática central y analizaremos  cuentos de escritores con trayectorias consolidadas, ¡los esperamos! 

Inscripciones y más información en el correo alexreyes_17@outlook.com y al WhatsApp 4446578521

sábado, 30 de abril de 2022

¡Ganador del sorteo por aniversario!

 




¡Muchas gracias a todos los participantes del sorteo! Gibrán fue el ganador (participó con un comentario en la publicación del aniversaio en Instagram), ¡felicidades! 🎉



martes, 26 de abril de 2022

Coloquio Nacional de Narrativas Especulativas de lo Insólito y del Horror




Mañana inicia, en modalidad virtual y presencial, el Coloquio Nacional de Narrativas Especulativas de lo Insólito y del Horror, coordinado por la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP. Habrá charlas magistrales, talleres, ponencias y presentaciones de libros. Tendré el honor de charlar virtualmente con Fernando A. Turrent Mata sobre dos de mis libros, Tusitala de óbitos (jueves 28 a las 5:00 p.m.) y Tristes sombras (viernes 29 a las 6:00 p.m.), ¡estoy muy contenta de formar parte de este grandioso congreso! 

Pueden descargar el bellísimo y tétrico programa completo aquí.
















Y pueden seguir todas las transmisiones en la página de FB del Coloquio:



Estimadas, estimadxs y estimados:
Nos es grato informarles que ya se encuentra disponible nuestro Programa Oficial. Nos va a dar mucho gusto el contar con ustedes en este espacio insólito y especulativo. Del mismo modo anexamos unas consideraciones para el desarrollo y participación del evento en este mismo post:
1. Algunas presentaciones lograron realizarse en modalidad híbrida, transmitiremos y estaremos de forma presencial con todas las medidas de seguridad y control de aforo en las locaciones donde se llevarán a cabo los eventos.
2. Este programa ya es definitivo y no se podrán realizar cambios referentes a los trabajos. Los eventos podrían llegar a cambiar sin previo aviso, pero facilitaremos la información en redes sociales.
3. Para la lectura de ponencias se tendrá un margen de 15 min. de exposición.
4. Ninguna ponencia podrá leerse en absentia.
5. Solicitamos a todas (xs,os) el conectarse con 10 minutos de anticipación a sus mesas para prevenir fallas en la red. Esto aplica tanto en ponencias como creación.
6. Los enlaces para conectarse a las presentaciones serán enviados posteriormente a todas (xs,os) siendo como máximo un lapso de 24 hrs. antes del evento.
Seguiremos al pendiente en nuestras redes y correo electrónico para mayores informes o dudas que puedan presentarse.
Les agradecemos mucho su presencia e interés y estaremos más que felices de tenerlos aquí en este espacio.
¡Falta ya poco para iniciar la pesadilla!

sábado, 23 de abril de 2022

Rifa por aniversario número 10




¡Estamos de fiesta en este Día Internacional del Libro! El blog cumplirá 10 años el siguiente sábado 30 de abril, y para celebrarlo con todos ustedes rifaré un paquete de libros con mis tres obras publicadas —dos de ellas reeditadas recientemente: Tusitala de óbitos (Fondo Blanco, 2021) El vals de los monstruos (Fondo Blanco, 2020) y Tristes sombras (Paraíso Perdido, 2021).

Para participar en la rifa sólo deben dejar un comentario en esta entrada contando cómo conocieron el blog, cuál fue la primera publicación que visitaron o cuál es su publicación favorita. La participación será por persona, y tomaré en cuenta los comentarios publicados a partir de hoy y hasta las 22:00 horas del viernes 29 de abril. 

La rifa será el sábado 30, y el envío se hará a cualquier parte de México. ¡A celebrar! 🎉