Ilustración de Owen Gatley
Hace algunas semanas se dio a conocer la lista de los treinta y nueve escritores de ficción, de quince países de América Latina y menores de cuarenta años, que formarán parte del Hay Festival Cartagena en enero de 2018.
Autores de México (que encabeza la lista con siete, como Emiliano Monge, Eduardo Rabasa y Valeria Luiselli), Argentina (como Samantha Schweblin), Colombia, Chile, Perú, República Dominicana, Brasil, Ecuador, Bolivia (como Liliana Colanzi), Uruguay, Puerto Rico, Guatemala, Costa Rica, Venezuela y Cuba se reunirán para mostrar sus obras en diferentes puntos de diversas ciudades de Colombia, y el resultado final será una antología de cuentos y fragmentos de novelas que se publicará por editoriales independientes cuando el Festival se lleve a cabo.
Al respecto, el periodista Winston Manrique Sabogal realizó una serie de entrevistas concisas, de solamente dos preguntas pero que obtuvieron respuestas estupendas -a pesar de la brevedad de algunas-, publicadas en tres entregas, pues cada una incluyen a trece autores, para su sitio WMagazín bajo el título «Los 39 escritores latinoamericanos más prometedores se presentan a sus lectores» Parte 1, 2 y 3. Cómo él mismo lo explica:
WMagazín invitó a estos 39 escritores a que se presentaran ellos mismos ante los lectores. Aceptaron. Lo hacen respondiendo preguntas básicas que se formula todo autor y quiere saber cada lector: nos confiesan por qué y para qué escriben, definen cómo es su literatura, qué intereses literarios tienen y cuál es su último libro y qué sello lo editó.
Como ejemplo de lo anterior, transcribo las respuestas y la información del escritor Diego Erlan, una de mis entradas favoritas.
Fotografía tomada de un video del autor para Vimeo
Diego Erlan (Argentina, 1979)
¿Por qué y para qué escribe?
Escribo porque no puedo hablar. Y la escritura es producto de ese silencio que aturde: una exploración por las tensiones internas, una forma de exponer lo inconcebible, desbaratar la buena consciencia y asumir como propios los miedos que uno suele ocultar.
¿Cómo describiría o definiría su literatura y cuáles son sus intereses literarios?
Quizás sea en la indefinición donde podría definir mi literatura. Un proyecto que se construye a partir de la bruma, la distorsión que envuelve algo que sabemos que existe, pero lo vemos de a poco, algo misterioso al que accedemos con cierto temor y fascinación. Uno de los críticos más ásperos de mi generación incluyó a El amor nos destrozará, mi primera novela, como parte del “realismo infame”. Apunto a una literatura que desde el ritmo se acerque al sentido, pero a un sentido en tensión permanente: sobre lo que ve, sobre lo que entiende, sobre lo que cree saber.
Mi último libro es la novela La disolución (Tusquets, 2016)
- Diego Erlan estudió Comunicación Social e Historia del Arte. Durante 14 años escribió sobre arte, literatura y cine en el diario Clarín, donde fue editor de la sección Literatura y Libros de la revista Ñ. Ha sido profesor universitario, guionista de televisión y crítico cultural para medios nacionales y extranjeros. Durante el año 2009 coordinó el ciclo de discusión estética Manifiesto mientras terminaba de escribir El amor nos destrozará (Tusquets, 2012), su primera novela. En 2013 fue finalista del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo por su reportaje La larga risa de todos estos años. En 2016 publicó su segunda novela, La disolución (Tusquets). Ese mismo año recibió la Beca del Fondo Nacional de las Artes para escribir la biografía del escritor argentino Rodolfo Enrique Fogwill, proyecto en el que está embarcado desde hace cinco años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario