martes, 15 de febrero de 2022

Las Escritoras de Urras - "Territorio de brujas"




Estoy muy contenta porque este mes, dedicado al terro escrito por mujeres, eligieron mi cuento "Territorio de brujas" para el capítulo 48 del proyecto transmedia (podcast y blog) de Las Escritoras de Urras, que está a cargo de las mágníficas Sofía Barker y Maielis González.






El bellísimo collage estuvo a cargo de Jennifer Ancizar, la lectura del cuento es de Maielis, y los comentarios las acompaña Víctor Pozu. Me encantó escuchar la historia en voz de Maielis y los comentarios profundos, divertidos y tan acertados en torno al texto, ¡los invito a escuchar el episodio y a seguir el proyecto!



Habitantes de Urras, febrero es el mes de las escritoras de terror y nuestro primer relato viene de la mano de la mexicana Lola Ancira (@lola_lien). "Territorio de brujas" habla de las curanderas que sostienen con su magia al mundo, de sororidad, de prejuicios, de sanación.
En este capítulo contamos con la participación de Víctor Pozu, que fue buestro mecenas en el Verkami pasado.
Comente costumbre, la ilustración es de nuestra Jennifer Ancizar y la edición de sonido de Rafa G. Escalona.
Lola Ancira es una autora de Querétaro que ha publicado ensayos, cuentos y reseñas literarias en diversos medios electrónicos e impresos. Suyos son los libros de cuentos "Tusitala de óbitos", "El vals de los monstruos" y "Tristes sombras". Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas y del Fonca. Su obra ha sido antologada, entre otros libros, en "El ensayo 2" (UNAM, 2021) y "Mexicanas. Trece narrativas contemporáneas" (Fondo Blanco, 2021). Fue seleccionada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2019 como uno de los ocho talentos mexicanos para su programa literario "¡Al ruedo!". Su obra "Despojos" fue acreedora del Certamen Nacional de Literatura Laura Méndez de Cuenca 2021 en el género de cuento. Actualmente imparte talleres de cuento y cursos de literatura fantástica.

sábado, 12 de febrero de 2022

Ser otra - reseña de Niebla ardiente, de Laura Baeza



Uno de mis propósitos de este año es volver a escribir reseñas, y aquí está la primera, que es sobre Niebla ardiente, novela de Laura Baeza. Mi texto fue publicada hace unos días en la revista digital Langosta Literaria, y me encantaría que, luego de leerlo, vayan por su ejemplar, porque es una novela maravillosa y necesaria.






                                                                                       
¿Quién olvida antes? ¿El abandonado o el que abandona?

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Transit

La familia nuclear nos confiere un papel que mantiene su esencia a pesar de transformarse con el tiempo, que nos configura de formas específicas para acercarnos y conocer a los demás y, a través de ellos, a nosotros mismos. Niebla ardiente (Alfaguara, 2021), primera novela de Laura Baeza (Campeche, 1988), nos enfrenta a distintas situaciones en las que Esther, la joven protagonista, experimentó el comportamiento disímil y las reacciones de sus padres ante la enfermedad de su hermana menor, Irene, a quien Esther debía proteger y cuidar, tolerar y sufrir como la propia Irene lo hizo con el trastorno mental que padeció desde pequeña: esquizofrenia.

La pluma de cuentista de Baeza, quien ya ha publicado dos colecciones de cuentos reconocidos en certámenes nacionales, resalta aquí en la distinta brevedad de los 44 capítulos y en la agilidad para mantener la tensión, ofreciéndonos una magnífica historia de largo aliento que refleja un trabajo profundo en cuanto a la construcción psicológica de los personajes, a la investigación sobre la esquizofrenia infantil y a la maestría para trabajar los indicios y las modalizaciones, creando atmósferas palpables, conflictos verosímiles. (Continuar leyendo en Langosta Literaria...)

jueves, 3 de febrero de 2022

Presentación de Tristes sombras en Querétaro



El próximo miércoles 9 de febrero, a las 8:00 p.m., Ana Saavedra, Mau Caudillo y yo presentaremos mi libro de cuentos Tristes sombras en la Sala de Lectura Edgar Allan Poe, ubicada en el lobby de Zeppelin Music Factory (Independencia #186, Barrio La Cruz, Qro.). La entrada es libre, hay cupo limitado y el uso del cubrebocas es obligatorio, ¡los esperamos!


EL NUEVO LIBRO DE LOLA ANCIRA
TRISTES SOMBRAS
Noche de Locura, Crimen y Encierro
con Ana Saavedra, Mauricio Caudillo y Lola Ancira
Entrada Libre. INE+18 y Cubrebocas Obligatorios
Cupo Limitado. Respeta las Medidas Sanitarias.
Para este evento no hay reservaciones. Mesa compartida por un máximo de 5 personas por mesa.

jueves, 27 de enero de 2022

Taller virtual de cuento - Fábrica de Historias



El próximo 5 de febrero inicia el taller virtual de cuento en Fábrica de Historias, tendrá una duración de ocho sesiones y cada una será impartida por un escritor diferente: Socorro Venegas, Eduardo Antonio Parra, Elma Correa, Cristina Rascón, Hiram Ruvalcaba, Laura Baeza, Selene Ramírez y yo tendremos el gran gusto de tratar distintos temas en torno a la escritura del género.

Para conocer nuestras semblanzas y otros talleres de esta plataforma de escritura creativa, pueden visitar su página.









martes, 25 de enero de 2022

Libros a fondo - Ganadores de los Certámenes Laura Méndez de Cuenca 2021



Hoy, a las 19:00 horas, Lourdes Walls Laguarda, Ángel Vargas y yo hablaremos en la página de Facebook del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal sobre nuestras obras ganadoras del Certamen Laura Méndez de Cuenca 2021, ¡acompáñenos!


#LibrosAFondo programa especial, con los ganadores del Certamen Internacional "Laura Mendez de Cuenca" 2021. Lola Ancira Ángel Vargas y Lourdes Walls Laguarda
💻 Cultura en un click
Martes 25 de enero
⏰ 19:00 horas
Invitados tod@s

viernes, 14 de enero de 2022

Tristes sombras - Vicente Alfonso (reseña)




En diciembre del año pasado, Vicente Alfonso, un escritor a quien admiro mucho, publicó para la revista Siglo nuevo una reseña profunda y maravillosa sobre mi libro de cuentos Tristes sombras, que comparto por acá.





Hace unos meses estuve en las Islas Marías impartiendo un taller literario. Entre las muchas historias que aún circulan por allá está la de José Luis Muñoz, alias “El Sapo”, criminal que asesinó al menos a 140 personas. Cuentan que, aún recluido, El Sapo cargaba un machete con el que segó la vida de muchos internos. Y cuentan también que lo que no pudieron los trabajos forzados lo pudo la amistad, pues se hizo amigo de un sacerdote que logró aplacar sus ansias asesinas. Aún hoy, los restos del sacerdote y del Sapo descansan en tumbas contiguas, un poco cubiertas de maleza, en el cementerio de la isla María Madre.

He recordado esta historia mientras leía Tristes sombras, tercer libro de relatos de Lola Ancira, pues en sus páginas he encontrado referencias directas no sólo a El Sapo, también a otros personajes de nuestra historia reciente como Goyo Cárdenas, “El Estrangulador de Tacuba” y Felícitas Sánchez, abortista clandestina apodada “La Trituradora de Angelitos”. Aparece también María Dolores Estevez, “Lola La Chata”, célebre a inicios del siglo XX por su habilidad para traficar marihuana, morfina y heroína.

El libro, publicado hace unos meses por la editorial Paraíso Perdido, incluye doce relatos que orbitan dos de los espacios más oscuros de nuestra historia: el extinto psiquiátrico de La Castañeda y la antigua prisión de Lecumberri. De este modo, Ancira combina una notable habilidad para investigar en archivos y bibliotecas con una no menos poderosa capacidad de fabulación.

De las Mil y una noches a Teresa Margolles, pasando por Francisco de Goya, la capacidad para encontrar belleza en las más sórdidas situaciones ha sido una constante en la historia de las artes. Y esa capacidad es uno de los aspectos más destacables en el trabajo de Lola Ancira. Pero hay que decir que en este libro las historias más duras no son las de criminales y alienados, sino las de los esfuerzos de médicos y policías por “reintegrar” a la sociedad a esos personajes. Me explico: es terrible que en la década de los treinta la enfermera Felícitas Sanchez haya practicado decenas de abortos clandestinos, pero a mi juicio resulta mucho peor que las restricciones legales y morales de la época forzaran a miles de mujeres a abortar en condiciones insalubres, o en su defecto a dar a luz a hijos que ni querían ni podían mantener. Es terrible que una mujer estableciera una red de tráfico de drogas, pero resulta aún peor que, al ser detenida, esa mujer confesara que actuaba protegida por autoridades de alto nivel, y que sus acusaciones fueran desestimadas porque provenían de una criminal. (Continuar leyendo en Siglo nuevo...)

jueves, 6 de enero de 2022

Diplomado en escritura literaria - Literaria. Centro mexicano de escritores




En febrero inicia el diplomado en escritura literaria del centro mexicano de escritores Literaria, en el que tengo el gran gusto de impartir el curso de Literatura fantástica desde hace tres años. 

En esta escuela he conocido a muchos escritores en formación que ahora son queridos colegas y amigos que ya han publicado sus primeras obras y ganado reconocimientos, ¡se los recomiendo un montón! 🤗📚✍️🖤✨



Este 2022 no dejes de escribir. Cursa el Diplomado en febrero. Dos egresados de nuestras aulas han obtenido premios nacionales de literatura. Aprende a escribir con escritores.

Dramaturgia, Escritura creativa, Cuento, Novela, Poesía, Ensayo, Símbolos de tradiciones iniciáticas, Literatura fantástica, Libro rojo de Carl Gustav Jung, Astrología, Acercamiento al I Ching. Inscríbete.

Aquí la información: https://www.literariacentro.org/inicios-proximos/